Visite nuestro bar (¡por fin!)

Visite nuestro bar (¡por fin!)

En todos los territorios que han pasado a la Fase 2 ya es posible abrir bares y restaurantes al público (aunque todavía no discotecas y bares de ocio nocturno), pero aplicando una serie de medidas que explicamos a continuación.

El BOE publica la “receta” que como hosteleros y baristas estamos obligados a “cocinar” si queremos volver a nuestra actividad en esta fase. Parece complicada pero, en esencia, se resume en cuatro ingredientes básicos sazonados con mucha prudencia, sentido común y rigor. Son estos:

 

  1. Limpieza diaria y continua:

-Ventilación al menos una vez al día del local el tiempo suficiente para que se renueve todo el aire.

-Limpieza y desinfección de todo el local, especialmente las zonas de uso común (atención a los aseos: ¡se ha de reforzar su limpieza!), mesas, sillas y toda superficie de contacto, con productos virucidas autorizados por el Ministerio de Sanidad o con diluciones de lejía al 50% preparadas cada día. Asimismo, de las zonas privadas de los trabajadores: vestuarios, taquillas, aseos, cocinas y áreas de descanso.

-Puestos de trabajo compartidos por más de un trabajador: se limpiará y desinfectará después de cada uso, sobre todo el mobiliario y todo aquello que se pueda manipular.

-Empleo de manteles de un solo uso porque no se pueden volver a utilizar para los siguientes clientes. Si no se puede, hay que cambiarlos entre servicios y lavarlos en ciclos de al menos 60ºC.

 

  1. Cosas que hay que poner:

-Dispensadores de gel hidroalcohólico o desinfectante en la entrada del local y la salida de los baños. ¡Y vigilar que no se agoten o se estropeen!

-Indicar dentro del local un itinerario para evitar aglomeraciones y prevenir el contacto entre clientes. No dudemos en poner todos los carteles e indicaciones con explicaciones y recordatorios que sean precisos.

-Pantallas de protección para los productos que se expongan (siempre en platos y/o dosis individuales) de cara al público.

-Distancia entre las mesas o agrupaciones de mesas: mínimo de 2 metros, tanto en terraza como en el interior del local.

-Papeleras (todas las que sean necesarias) para depositar pañuelos y cualquier otro material desechable, que deberán ser limpiadas de forma frecuente, y al menos una vez al día.

 

  1. Cosas que hay que quitar:

-La barra o, mejor dicho, el acceso de los clientes a la barra para servirse o tomar sus consumiciones.

-Las cartas o menús de uso común, ofreciendo en su lugar dispositivos electrónicos propios, pizarras, carteles u otros medios similares, pero nada que pase de unas manos a otras.

-Quitar “de en medio” (o sea: ubicar lejos de zonas de paso de clientes y trabajadores) los elementos auxiliares del servicio, como la vajilla, cristalería, cubertería o mantelería, entre otros, que se almacenarán preferiblemente en recintos cerrados.

-Todos los productos de autoservicio como servilleteros, palilleros, vinagreras, aceiteras, y otros utensilios similares, priorizando monodosis desechables o su servicio en otros formatos bajo petición del cliente.

 

  1. Protección de clientes y trabajadores

-Limitación del aforo de locales y terrazas al 40% del habitual. Pero ¡atención!: en Aragón está permitido llegar hasta el 50%.

-Como en todo espacio público, observar clientes y trabajadores las medidas de higiene y distanciamiento social ya conocidas.

-Lavado y desinfección regular de uniformes o ropa de trabajo que emplee el personal según el procedimiento habitual.

-Desechar de forma segura los materiales y equipos de protección usados.

-Limitar el acceso a los aseos a una persona cada vez, salvo en los casos de personas que necesiten asistencia, en los que podrá añadirse un acompañante.

-Limitar a una persona (y solo alguna más si entre ellas es posible guardar una distancia de 2 metros) el uso de ascensores, priorizando el uso de las escaleras.

-Fomentar el pago con tarjeta u otros medios que eviten el contacto físico entre dispositivos, evitando el dinero en efectivo. Limpiar y desinfectar el datáfono y el TPV tras cada uso si el empleado que lo usó no es siempre el mismo.

Bueno: esto ya es algo para empezar. Hagámoslo bien e iremos rápido a mucho mejor.

Bon appetit!!!

 

Si necesitas más información o asistencia:

delera@delera.eu / 618 52 92 66 (Pilar Villellas)

No Comments

Post A Comment

Esta web no utiliza cookies ni recopila información de quienes la visitan. Ista web no fa servir cookies ni replega informazión de qui la vesita. This website does not use cookies or collect information from visitors. Ce site n'utilise pas de cookies et ne collecte pas d'informations sur ses visiteurs. .